BeFlex es una nueva categoría que distingue a las compañías que ofrecen flexibilidad a sus profesionales.
La startup crea y coordina un espacio para que las empresas que formen parte del movimiento BeFlex puedan compartir conocimiento, información y experiencias sobre los nuevos modelo de trabajo y la implementación de modelos híbridos, además de difundir y divulgar contenido de valor sobre el impacto de la flexibilidad en los profesionales, las empresas y las ciudades.
Harmon acoge un foro de debate del movimiento BeFlex sobre buenas prácticas en los nuevos modelos de trabajo híbrido
Madrid, 14 de febrero de 2025 – La flexibilidad no representa el futuro del trabajo, ni supone una noción de un pasado dejado atrás: es el estado mental presente en las compañías más innovadoras y sostenibles. Con los modelos híbridos flexibles crece la productividad empresarial y mejora el engagement de empleados. Al mismo tiempo, cuanta más flexibilidad, más valor tiene la experiencia colectiva en la oficina. Estas son algunas de las reflexiones compartidas en el foro de debate organizado este miércoles por Harmon y zityhub, centrado en el valor de la flexibilidad laboral.
El encuentro, celebrado en la sede de Harmon en Madrid, se enmarca en las actividades del movimiento BeFlex, una plataforma impulsada por zityhub diseñada para crear un ecosistema en España de investigación y divulgación sobre los modelos flexibles, que aspira a construir un lugar de conversación sobre las mejores prácticas y fomentar conexiones de valor entre las empresas BeFlex. Según datos del movimiento, la flexibilidad laboral es el beneficio más valorado por los empleados en España, y una realidad muy extendida en empresas de todo tipo.
BeFlex ya cuenta con más de 200 compañías, siendo el objetivo llegar a 1000 durante el 2025. Las compañías que forman el movimiento son empresas que trabajan con diversas medidas de flexibilidad y quieren conectar con otras empresas para compartir experiencias y conocimientos sobre el impacto de la flexibilidad como catalizador de alto valor social y empresarial.
El encuentro contó con una mesa redonda moderada por Paula Galán, responsable de Cultura y Personas en Harmon, una de las primeras firmas de servicios profesionales en adoptar un modelo 100% flexible en España. En el panel sobre los desafíos y oportunidades de las políticas de flexibilidad laboral participaron Cristina Arbej, People & Culture Country Lead en Celonis; José Luis Risco, partner Talent Leader en EY Spain; Mikel Zahino, director de Personas en SENER; y Zobeida Dubén, Head Talent, Culture & Diversity en NTT Data.
Los participantes compartieron experiencias y recomendaciones para adaptar y optimizar las dinámicas de trabajo, y aprovechar los modelos flexibles para potenciar la innovación y el compromiso en las organizaciones.
Durante el evento, Borja Bergareche, socio de Comunicación y Liderazgo Corporativo en Harmon, explicó cómo “una de las claves de la feliz aplicación de un modelo 100% flexible en Harmon, muy valorado en las encuestas de clima, ha sido el construir desde el inicio un proyecto profesional colectivo con una cultura de personas fuerte como centro de gravedad”.
Por su parte, Ángel Serrano, co-founder y CEO de zityhub, destacó la importancia de la flexibilidad en el entorno laboral actual: "La flexibilidad facilita a las organizaciones y sus profesionales un modelo de trabajo más humanista; es algo que ha pasado de privilegio a ser una necesidad laboral".
Sobre zityhub
zityhub es la plataforma tecnológica que permite a las empresas la gestión de sus espacios de trabajo de manera eficiente al gestionar el nuevo paradigma de la ocupación de las oficinas donde hay menos mesas que profesionales, facilitando la experiencia del empleado en un lugar de trabajo en plena transformación.
zityhub facilita a las compañías el crecimiento de sus necesidades de espacio bajo un formato flexible, ya sea con la gestión en su propia oficina mediante el SaaS de reserva u ofreciéndoles una red de 150 localizaciones en 30 ciudades españolas, bajo un modelo de pago por uso. Estas localizaciones se encuentran en redes de coworkings, espacio no utilizado en sedes de empresas, hoteles, universidades y colegios profesionales.
zityhub promueve la revolución flexible: el trabajo no es un lugar, es una actividad y, si bien la oficina no desaparece, evoluciona en tamaño, programa y diseño. zityhub impulsa la transformación de los espacios de trabajo para que respondan a las nuevas necesidades de los profesionales y a la implantación del modelo híbrido, convirtiéndolos en entornos innovadores mediante soluciones y servicios, protagonizados por la captación y estudio detallado de los datos de uso y ocupación de las compañías.
zityhub es la primera Consultora Independiente de Flexibilidad en España y está formada por 20 profesionales.
